Componentes del acto didáctico.
La didáctica es una ciencia de la enseñanza, en toda situación donde alla un acto de enseñanza sera un acto didáctico.
Se llama transposición didáctica al proceso por el cual el saber se convierte en un objeto de enseñanza, es decir, ciertos contenidos seleccionados como aquellos que se deben enseñar en un tiempo y lugar dados, son transformados en contenidos enseñables.
Componentes del acto didáctico:
- El docente: es el mediador entre el alumno y el contenido. Además de la transmisión de valores, técnicas y conocimientos generales o específicos de la materia que enseña, parte de la función pedagógica del docenter consiste en facilitar el aprendizaje para que el alumno lo alcance de la mejor manera posible. El docente tiene derecho a un salario justo, a una corbertura medica adecuada, a seguir formandose, etc. y obligaciones como saber aquello que esta enseñando, las reglas de la institucion, planificar, evaluar, etc.
- El alumno: Es un ser activo, es el que aprende los contenidos que el docente le trasmite y debe hacer propios esos conocimientos transmitidos. Debe ser mirado tanto en lo grupal como en lo individual; tiene derecho a ser respetado, a ser evaluado, a participar, etc. y obligaciones como la de estudiar, ser responsable, etc.
- El contenido: es lo que se enseña en el acto didáctico. Forma parte de la cultura, son saberes que son enseñados para ser aprendidos. estos saberes son determinados por la provincia, la escuela y el docente.
El contenido tiene tres problemas:
- La selección: en una cultura hay muchos saberes, al elegir un determinado saber se dejan a fuerra muchos otros, estos son elegidos por varios motivos (el país, la escula, el docente, etc.)
- La secuenciación: un orden en el desarrollo del tiempo, en el año y a lo largo de los años, hay que ponerse de acuerdo como enseñar.
- La organización: los contenidos pueden organizarse por materia, area, proyectos. se pueden agrupar de muchas maneras.
Tres tipos de contenidos:
- Saber --> contenido conseptual: son saberes que están en la cultura y son elegidos para ser enseñados y estudiados. Ej: 25 de mayo de 1810.
- Saber hacer --> contenidos procedimentales: es un conjunto de acciones secuenciadas para cumplir una finalidad. Ej: escribir su nombre.
- Saber ser/ saber obrar --> contenido actitudianal: Son actitudes que se establecen frente a una realidad, es decir, el "saber ser". Ej: respeto a los mayores.
Tres componentes:
- Cognitivo: es la actitud frente a algo que conozco.
- Volitivo/afectivo: querer o no querer, sentir o no sentir algo.
- Conductual: es poder servirle a otros.
- EL contexto: es el lugar donde se enseña, sin un contexto no hay acto didáctico.
Hay tres tipos de contextos:
- El contexto formal: se reconoce oficialmente el título, hay personas tituladas que enseñan y el estado controla y pone limites a las instituciones de este tipo de educación.
- El contexto no formal: es más flexible, hay personal idóneo en el tema, las reglas las pone la institución y el estado controla no lo educativo sino lo comercial.
- El contexto informal: no se da título oficial, los que enseñan pueden o no ser profesionales.
- La estrategia: Son desiciones y elecciones que el docente debe tomar para favorecer el aprendizaje del alumno. No hay estrategias malas ni buenas sino que hay que saber usarlas, y para eso podemos tener en cuenta: características del grupo y/o alumno, tiempo y recursos.
Actividades:
- ¿Qué es la transposición didáctica?
- ¿Cuáles son los problemas del contenido?
- ¿Qué diferencias hay entre el contexto formal, no formal e informal?
- ¿Qué rol cumple el docente?