Evaluación.
La evaluación es un proseso que se planea, obtiene y suministra datos útiles para la toma de decisiones. Es un proceso continuo de información que es útil al alumno y a sus familias, al docente, a la institución, y al sistema en su totalidad.
Evaluar implica también reflexionar sistematicamente sobre las prácticas, en un proceso de mejora. La evaluación persigue la transformación de la realidad, y eso sólo puede lograrse si no se la vivencia como amenaza y si existe la apertura necesaria para buscar las verdadeas causas de los fracasos de los alumnos, evitando enunciados generícos. Todo grupo social es productor y portador de normas que jerarquizan, clasifican, valoran, expulsan, incorporan, aceptan, comparan, miden, emiten juicios.
Paradigmas de la evaluación:
- de control: Función seleccionadora, reproductiva y punitiva. Evalúa productos.
- de comprensión o iluminativa: Proceso técnico, politico e ideológico.
Funciones:
- Sociales.
- Pedagógicas.
- Administrativas.
Evaluar espacios de conflicto que implica buscar información, analizarla, emitir juicios de valor, comunicar a los involucrados y tomar decisiones, evaluar siempre es una actividad de comunicaciones.
Calidad de los programas de evaluación y de los instrumentos:
- Se debe evaluar en forma equitativa al alumnado.
- La evaluació debe ser consistente con el proceso de enseñanza.
- los docentes deben poseer y proporcionar diferentes tipos de informacion.
- los datos pueden ser obtenidos de situaciones habituales.
Siete maneras de evaluar:
- Demostración linguística.
- Demostración lógico-matemática.
- Demostración espacial.
- Demostración corporal-kinética.
- Demostración musical.
- Demostracion interpersonal.
- Demostración intrapersonal.