Niveles currículares.

Nivel Global: Es para todo el pais, es la estructura del sistema educativo (inicial, primario, secundario y terciarios o univercitarios). La ley educativa nacional es una ley que regula los grandes objetovos y fines de cada uno de sus niveles, esta ley es sancionada por el poder lejislativo (diputados y senadores de la nación)

Nivel sectorial: Regula el planeamiento de cada nivel del sistema educativo, planifica lo que se va a dar en cada nivel.

Nivel regional: Se establece en cada provincia, y se utiliza el diseño currícular de  esa juridicción.

Nivel puntual: Representa a la escuela y se establecen en:

  • El P:E:I (proyecto educativo institucional): Un proyecto institucional es la articulación entre un problema que es necesario resolver y un camino posible para que sea resuelto. El proyecto institucional es una tarea que se construye, a la manera de un trabajo de autoreflexión colectiva que permite aumentar el conocimiento sobre las dificultades y posibilidades de la escuela. Implica una situación de aprendizaje colectiva donde se establece un diálogo constante y sistemático entre los diferentes actores de la institución, a través de sus conocimientos y del análisis de sus prácticas, con el fin de lograr un cambio

  • El P.C:I (proyecto currícular institucional.): Es un proceso de reflexión compartido por los docentes tendientes a contextualizar y concretizar la propuesta curricular. Explicita los objetivos institucionales en función de prioridades establecidas. Genera lineamientos pedagógicos didácticos para toda la Institución. Prevee estrategias de acción para resolver los problemas priorizados, asignar responsabilidades. Diseña las estrategias de evaluación y lo elabora el equipo docente.

Nivel áulico:  Es la representacion del aula y tiene distintos tipos de planificaciones.