Planificación.

La Planificación implica un proceso de toma de decisiones, un proceso de previsión (anticipación), visualización (representación del futuro deseado) y de predeterminación (tomar acciones para lograr el concepto de adivinar el futuro). Todo plan tiene tres características: primero, debe referirse al futuro, segundo, debe indicar acciones, tercero, existe un elemento de causalidad personal u organizacional: futurismo, acción y causalidad personal u organizacional son elementos necesarios de todo plan.  

Los coponentes para planificar son:

  • Objetivo (resultado que se quiere que el alumno consiga o logre.)
  • Contenido
  • Actividades (Lo que hace el niño.)
  • Estrategia / recurso (Lo que hace el docente para que el niño haga.)
  • Tiempo (Duración de la actividad.)
  • Evaluación (forma de evaluar al alumno, si cumpli o nos los objetivos.)
  • Recursos (es lo que usa el docente para llevar a cavo la estrategia.)

Plan anual: Consiste en la propuesta didáctica que hace el docente para trabajr todo un año.

  • Plantea objetivos a largo plazo y ejes de contenidos.
  • planifica unidades didácticas para todo el año.

Secuencia: son una serie de actividades que se relacionan entre si ya sea porque se van profundizando o porque se trata de una actividad que se profundiza en si misma.

Plan de clase: es la programacion de lo que se va a hacer en una clase (un día)

  • planifica objetivos.
  • contenidos
  • actividades de inicio (introducción del tema)
  • actividades de desarrollo ( el niño aprende el tema)
  • actividades de cierre (serciorarse del que niño aprendio el tema)

Unidad didáctica: Se organiza a partir de un contexto seleccionado. Puede tener dentro un proyecto.

Proyectos: el eje es la acción, el docente pierde la seguridad del contenido. Proyecto es sinonimo de plan, el docente  lo selecciona por la importancia o porque permite que se aprendan muchas cosas en su hacer.

  • proyecto anual.
  • proyecto corto.